Daniel Correa, ex viceministro de Economía.
Inicio / Impreso / Asegura que impacto de reajustes se sentirán recién a mediano plazo

Asegura que impacto de reajustes se sentirán recién a mediano plazo

El reacomodo de los precios tras el incremento del gasoil no impactará de manera inmediata en la economía de la calle. Daniel Correa, ex viceministro de Economía, explicó que “en términos inmediatos, el impacto es muy leve y se acentuaría en los dos primeros meses que transcurren luego de decretarse el incremento”. No obstante, asegura que casi todos los rubros de la Canasta Familiar absorberán los efectos de las ondas expansivas, “sobre todo para el consumidor medio”.

ASUNCIÓN.- En análisis hecho por el economista Daniel Correa, ex viceministro de Economía de la administración actual, destaca que los efectos del aumento de los combustibles, sobre todo del gasoil, tendrá efectos directos sobre la canasta familiar “generalmente el primer y segundo mes de su vigencia, sobre todo de aquellos productos de consumo masivo en el país”.

Explicó que “aplicando de rigor sobre el porcentaje del salario mínimo no es tan significativo; sin embargo reduce la capacidad de pago, reduce el poder adquisitivo y obviamente tiene impacto en el corto plazo, pero fundamentalmente en el mediano plazo y conduce a las familias a decidir recortes o reducir gastos y eso en definitivas tiene implicancias sobre el consumo”, digo Correa.

El Equipo Económico Nacional (EEN) recomendó al Poder Ejecutivo el aumento del precio del gasoil común en G. 440 el litro, que se puso en vigencia de inmediato y del boleto en sus dos versiones: G. 200 para el convencional y G. 300 para el diferencial que entrarían en vigencia el lunes 15 de este mes.

Los trabajadores agremiados solicitaron al presidente Horacio Cartes que suspenda el aumento del pasaje hasta tanto se resuelva un posible reajuste del salario mínimo.

A propósito, Daniel Correa dijo que estos aumentos están “fijados en niveles cercanos al 1% sobre el salario mínimo y en estricto rigor no tiene una implicancia significativa, pero si lo observamos desde el punto de la capacidad de pago de las familias obviamente es importante”.

Esta última consideración refleja el verdadero movimiento financiero de una familia tipo (4 personas), tienen sus gastos y todos están atados a un solo ingreso o con suerte a dos si es que ambos jefes de hogar tienen empleos.

Desde el anuncio, el pasado martes de esta semana, los sectores que dependen directamente del gasoil comenzaron a hacer sus cálculos y todos han anunciado que moverán sus tarifas. El caso de los supermercados están a la espera de la comunicación de sus proveedores para iniciar el proceso de remarcado de sus productos ofrecidos en góndolas.

Para el gobierno, los aumentos están nivelando precios de boleto del 2018 y el gasoil no llega al precio del 2013, quedando a G. 660 menos que el año mencionado.

Commentarios

comentarios

Mira también

Duplicación de rutas 2 y 7: pagan US$ 798.000 por indemnización

CAAGUAZÚ.- Para avanzar con el proyecto de duplicación de las rutas 2 y 7, en …