Inicio / Impreso / DNCP recibe casi misma cantidad de protestas que Estados Unidos

DNCP recibe casi misma cantidad de protestas que Estados Unidos

ASUNCIÓN.- Pablo Seitz, titular de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), enfatizó que esa entidad recibe casi la misma cantidad de protestas que Estados Unidos. Se refirió a los procesos de llamadas a licitaciones y los reclamos que realizan las empresas que no son adjudicadas.

Seitz explicó que Contrataciones Públicas maneja alrededor de 1.500 protestas al año. “El gobierno federal de los Estados Unidos maneja 2.500”, comentó, para dar a entender el volumen de expediente que tiene la entidad que dirige.

Considerando la cantidad de habitantes que tiene los Estados Unidos y las licitaciones que debe haber por día, llama la atención la escasa diferencia de protestas con nuestro país.

“En la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) tenemos abiertas 200 protestas por día”, manifestó Seitz y explica que muchas  veces algunas son muy complejas y en otros casos, existen prioridades.

“No es lo mismo una licitación relacionada con medicamentos o temas relacionados con insumos para la salud, que obras, por ejemplo”, dijo. Y agregó que hay cosas a tener en cuenta para definir las protestas.

Por otra parte, habló de la licitación de la obra para la ampliación del espigón Norte del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, que fue adjudicada a la firma Estructura Ingeniería por el monto de G. 16.970 millones. La otra empresa oferente, Aponte Latorre SA, presentó protesta.

La Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) resolvió anular la adjudicación y ordenó la reevaluación de la oferta presentada. El titular de Contrataciones explicó que Aponte Latorre considera que la evaluación no fue correcta, que tenía que ser eliminada la firma ganadora.

“El informe de evaluación es muy delicado, debe reflejar la adecuación plena de la oferta presentada al pliego de bases y condiciones. Si hay diferencia se descalifica, por lo que esto tiene su proceso, tiempo y mientras tanto la DNCP ordenó que se anule el acto administrativo. No se anula la oferta”, enfatizó el director.

“La razón fue lo que técnicamente se conoce como informe deficiente. Faltaba información completa sobre por qué merece la adjudicación quién la recibió; faltaba información sobre obras específicas que hizo la empresa. Si no se tiene la información completa de la evaluación se pide que se vuelva a evaluar para completar la información o descartar esa oferta”, según el informe de la DNCP.

Commentarios

comentarios

Mira también

Petropar baja G. 300 en dos tipos de diésel

ASUNCIÓN. Petróleos Paraguayos confirmó la reducción de 300 guaraníes en los precios de los dos …