En la Costanera de Asunción se tuvo esta triste imagen de la cantidad de peces muertos.
Inicio / Impreso / Mala comunicación “fusila” a pescadores y vendedores

Mala comunicación “fusila” a pescadores y vendedores

Llega la Semana Santa y así como están las cosas, será de terror. Aquellos comedores o puestos de venta, muy concurridos en los días santos, esta vuelta su panorama sería desolador. La falta de claridad en las informaciones divulgadas respecto a la mortandad de peces en varios puntos del río Paraguay, prácticamente “fusila” a los pescadores y vendedores.

ASUNCIÓN.- Es legítimo el temor de los consumidores de pescados para adquirir los productos actualmente, debido a la terrible mortandad de los peces. La situación genera la gran disminución de las ventas a pocos días de iniciarse la Semana Santa, “el agosto” de quienes dependen de dicha actividad económica.

Esto supone una Semana Santa de terror y todo se produce,  porque no existe claridad en las informaciones divulgadas respecto a la mortandad de peces en varios puntos del río Paraguay. Hay que decir que la mala comunicación “fusila” a los pescadores y a los vendedores.

Hace unos días, desde el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), se informó que faltan recursos para investigar causas de la mortandad de peces. Se precisa de 6 laboratoristas para analizar muestras del río Paraguay y poder determinar la causa de la mortandad, pero no cuentan con recursos económicos.

Posteriormente, mediante un convenio con técnicos de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), aparecieron los primeros resultados de las muestras de agua y peces del río Paraguay, analizadas por el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit), de la UNA, y descartaron la presencia de pesticidas y derivados de hidrocarburo, similares a los encontrados en la zona de Mato Grosso, Brasil.

La información fue confirmada por Claudia Ávalos, directora del Cemit, tras el análisis de muestras de agua tomadas en distintos puntos del río Paraguay.

Aunque el estudio no es concluyente, la institución descarta que la muerte de peces en el cauce hídrico tenga relación directa con los agroquímicos hallados en Brasil, que habrían caído al río Paraguay el pasado mes de marzo tras un accidente sufrido por un camión que los transportaba.

“Lo que nosotros buscamos es residuo de pesticidas de cierto tipo en los peces, pero no detectamos esa sustancia. Nos enfocamos en lo que se dijo que se derramó en el Brasil. Aún faltan otros estudios”, dijo Ávalos.

La directora del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas de la UNA comentó que se analizaron muestras de agua, así como vísceras y músculos de peces. “El análisis sigue en proceso”, acotó.

 

Commentarios

comentarios

Mira también

Petropar baja G. 300 en dos tipos de diésel

ASUNCIÓN. Petróleos Paraguayos confirmó la reducción de 300 guaraníes en los precios de los dos …