Inicio / Impreso / Mercado internacional ubica a Paraguay en Grado de Inversión

Mercado internacional ubica a Paraguay en Grado de Inversión

A juzgar por la reacción del mercado internacional de valores, Paraguay de hecho tiene el Grado de Inversión y a criterio de Fernando Escobar, presidente de la Comisión Nacional de Valores, “es por la confianza en la gestión económica del gobierno que elevó la cotización de los bonos a tasas competitivas. Las calificadoras observan ahora el fortalecimiento de la institucionalidad y la sostenibilidad de las mismas políticas económicas. “En esencia estamos bien, y un paso del Grado de Inversión”, estimó el economista.

Fernando Escobar, presidente CNV.
Fernando Escobar, presidente CNV.

ASUNCION.  “En esencia estamos bien, a un paso o a dos, según la calificadora”, comenzó su análisis Fernando Escobar, economista y presidente de la Comisión Nacional de Valores (CNV) y apuntó que se debe invertir mucho más en la institucionalidad, pero eso ya no depende exclusivamente del Poder Ejecutivo, están involucrados los tres poderes –Ejecutivo, Legislativo y Judicial-, y esto lleva más tiempo, pero en lo que refiere a las políticas económicas del Ejecutivo, está por buen camino, está dando resultados y en un solo periodo”.

Escobar hizo referencia a la calificación de Standard &Poor’s que confirmó la calificación ‘BB’ de crédito soberano a largo plazo con perspectiva estable y destaca la prudente política macroeconómica de Paraguay, bajos niveles de endeudamiento que continúan apoyando su solvencia crediticia.

“Si se sigue con las mismas políticas, con un presupuesto equilibrado, un proceso de trasparencia en constante crecimiento, todo esto quiere decir que estamos bien y en siguiente periodo estaríamos llegando al Grado de Inversión”.

Interpretó que la confianza de los inversionistas que compraron los Bonos a tasas competitivas “está más adelantado que las calificadoras, pues la tasa que obtuvimos refleja que Paraguay está en Grado de Inversión. Estas tasas están reservados para países con elevada confianza internacional”, dijo Escobar y agregó que “este comportamiento no se refleja normalmente porque los mercados generan expectativas nos ubican a un paso de Grado de Inversión, y las calificadoras no tardarán en reaccionar de la misma manera”.

INTERNISMOS

Asume que pasar los límites en el debate político produce preocupación en el análisis de las calificadoras “sin embargo las discusiones no ven como negativo, pero cuando estos internismos proyectan o elevan a una crisis como la quema del Congreso, eso ya se considera un exceso y por supuesto que afecta”. No obstante, estas reacciones políticas no traspasan el blindaje a las políticas económicas y no golpearon la imagen país, prueba de ello es la ratificación de la calificación de S&P.

El presidente de CNV insistió en la necesidad de potenciar la institucionalidad “porque estamos cerca, estamos transitando bien y en el camino correcto, y solo hace falta seguir con esta inversión en el afianzamiento de la institucionalidad con más transparencia”, concluyó Escobar.

La calificadora manifiesta como un desafío a sortear por el país “las cuestiones de debilidad institucional, principalmente aquellas originadas en divisiones políticas, de tal manera a poder implementar de manera adecuada las políticas públicas”.

Commentarios

comentarios

Mira también

SEN pide reportar personas en situación de calle para albergarles

ASUNCIÓN. La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) pidió a la ciudadanía que reporte a las …