Hugo Javier González, será el primer gobernador colorado del departamento de Central.
Inicio / Impreso / El número 2 rompe hegemonía liberal

El número 2 rompe hegemonía liberal

En un día histórico para el departamento Central, después de 25 años de gobierno liberal, un colorado consiguió quedarse con la Gobernación. Hugo Javier González se impuso sobre Líder Amarilla, quien no pudo ganar a pesar de que todos los sectores de la alianza apoyaron su candidatura.

ASUNCIÓN.- Este es el golpe más duro recibido por el PLRA porque desde que se realizó la primera elección de gobernadores en 1993, sus candidatos resultaron triunfadores en Central, a tal punto que el departamento, históricamente, era considerado un bastión liberal.

Hugo Javier, un locutor de 51 años, conocido como “el número 2”, entró a la política de la mano de Honor Colorado, y en las internas para la Gobernación compitió con Eduardo Petta, de Colorado Añetete, a quien ganó cómodamente.

Ya en la campaña para las generales, tuvo que enfrentar al liberal Amarilla, un político de amplia trayectoria, que, además, tenía encima suyo la ventaja de que su partido siempre ganó en el departamento. Sin embargo, quizás por su carisma y sencillez, pronto se notó que Hugo Javier no iba a ser un candidato fácil de vencer para el PLRA, que poco antes de los comicios logró que todos los partidos de la alianza apoyen su candidato.

La elección fue bastante reñida, ya que durante gran parte del conteo dado a conocer por el Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares (TREP), los resultados estaban parejas, quedando arriba a veces el colorado y a veces el liberal. Finalmente, la diferencia fue escasa pero de manera contundente se impuso la Lista 1 para la Gobernación de Central, dejando definitivamente atrás la historia de que el departamento es liberal.

En varias ocasiones, los liberales intentaron confundir a la ciudadanía cuestionando los cómputos del TREP, que hasta entonces era inequívoco para todos los sectores, asegurando que Amarilla había ganado la Gobernación del departamento y que lo que hacían los técnicos del TSJE era no cargar los resultados de los locales y localidades en los que el PLRA ganaba.

Sin embargo, finalmente el TREP confirmó la victoria de González, y por primera vez desde la creación de la figura de las gobernaciones, el Ejecutivo departamental será de la ANR.

HUGO JAVIER, DE LUSTRABOTAS A LA GOBERNACIÓN DE CENTRAL

Hugo Javier González Alegre fue el candidato outsider que rompió con la hegemonía liberal en la Gobernación de Central. El gobernador electo, proviene de una familia de músicos y desempeñó varias tareas desde su niñez, tal es así que a sus doce años se dedicaba a lustrar zapatos en las plazas capitalinas, pero ayer se ganó la confianza del electorado que lo votó masivamente y lo pone al frente de la referida administración.

Conocido como el locutor Nº 2 de radio y televisión, transitó un camino de batallas hasta posicionarse en el ámbito donde obtuvo sus mayores éxitos. Su carisma y su cercanía con la ciudadanía, hizo que este domingo logrará la mayor preferencia en las urnas.

Hugo Javier, nació el 1 de abril de 1967 (51 años), vivió distintas etapas en su vida. A los 12 años comenzó a trabajar en la capital, cumpliendo labores varias. Todos los días, venía desde Fernando de la Mora (su ciudad natal) hasta Asunción para lustrar zapatos en las plazas. Su zona preferida era la oficina de Correos, donde después lo contrataron. Fue cartero y ordenanza y alternó sus trabajos con estudios básicos en el CNC. Luego, terminó sus estudios en Viñas Cué, donde se graduó como subteniente.

Además, fue cursillista en Filosofía de la UNA e ingresó a la carrera de Comunicación, donde junto con sus compañeros fundó el Club de Periodismo para montar una sala de locución.

Todo eso mediante las fiestas que animaba y a las que las llamaba “Tropi Buho”. También escribió poesías, pero ninguna llegó a la fama. Hasta que le llegó el turno en Radio Yacyretá.

Posteriormente, continúo realizando locución y animando fiestas de rock. Hace 18 años mantiene en vigencia el programa televisivo Atake, que en principio se denominó KchaK.

Commentarios

comentarios

Mira también

Duplicación de rutas 2 y 7: pagan US$ 798.000 por indemnización

CAAGUAZÚ.- Para avanzar con el proyecto de duplicación de las rutas 2 y 7, en …