Inicio / Nacionales / Anexo C de Itaipu: “Este gobierno no está interesado en la soberanía”, sostuvo parlasuriano Ricardo Canese

Anexo C de Itaipu: “Este gobierno no está interesado en la soberanía”, sostuvo parlasuriano Ricardo Canese

ASUNCIÓN. “Este Gobierno (Mario Abdo) no está interesado en la soberanía, sino en otro tipo de cosas. Hay una suerte de indefinición en este Gobierno y que lo sufrimos todos. La propuesta de este gobierno es entregar la soberanía, es simple”, afirmó el parlasuriano y secretario de Relaciones Internacionales del Frente Guasu, RicardoCanese, al referirse al Anexo C en Itaipu y a la repentina divulgación de que Brasil apunta a reducir la tarifa que paga por compra de energía eléctrica.

“Encima, nosotros le tenemos que bajar más de lo que cobramos como ridículo monto al Brasil. Este gobierno no intenta exportar a precio de mercado. El Gobierno de Abdo Benítez está dudando, pero tuvieron una postura entreguista desde siempre. Es entrega y sumisión total al Gobierno de (Jair) Bolsonaro por parte de Abdo Benítez”, añadió Canese en entrevista con la 800 AM.

Antes de esta intervención radial, Canese había divulgado hoy que la señalada reducción de tarifa que paga el Brasil por la compra de energía por Itaipu causaría una pérdida de US$ 168 millones a Paraguay. Es decir, dejaría de percibir ese monto.

Expresó igualmente Canese que mañana se reúne el Consejo de Administración de Itaipu y aseguró que existe la posibilidad de que quieran reducir la tarifa de exportación de energía de Itaipú a beneficio del Brasil. “No vamos a defender los intereses de Bolsonaro, exigimos lo justo, el 50/50”, subrayó.

Cabe señalar que el titular de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa Giménez, aseguró que el tema de la definición de la tarifa de Itaipu para el 2022 es algo “que se viene analizando y gestionando desde el año pasado”.

Asimismo, en entrevista con la 730 AM, el ingeniero Fabián Cáceres, ex gerente técnico de la ANDE, señaló que el Anexo C  debería ser revisado antes que la tarifa en cuestión empiece a disminuir.

Dijo también que ya hubo un “encuentro secreto” para reducir la tarifa y que, en la práctica, esto beneficiará al lado brasileño. Esto, porque en el 2022 Brasil comprará el 85% de la energía producida por Itaipu y Paraguay solo el 15%.

“Como Brasil se llevará la mayor cantidad de energía le conviene que baje la tarifa. A Paraguay solo le beneficiará que la ANDE comprara energía más barata en el orden del 15%. La disminución será mínima y no llegará al consumidor final”, finalizó.

Commentarios

comentarios

Mira también

Petropar baja G. 300 en dos tipos de diésel

ASUNCIÓN. Petróleos Paraguayos confirmó la reducción de 300 guaraníes en los precios de los dos …