Inicio / Nacionales / Camioneros no se ponen de acuerdo: mientras unos levantan paro, otros seguirán al costado de las rutas

Camioneros no se ponen de acuerdo: mientras unos levantan paro, otros seguirán al costado de las rutas

ASUNCIÓN. Mientras un sector de los camioneros decidió levantar la medida de fuerza argumentando que “no tiene sentido seguir”, teniendo en cuenta que el proyecto de ley que permitirá a Petropar realizar compras directas de combustibles tiene media sanción en el Senado y este miércoles será tratado en Diputados, otros, como la Central Obrera y Transporte del Paraguay, anuncia que seguirán hasta que la iniciativa sea aprobada en la Cámara Baja.

El presidente de esta agrupación, Juan Villalba, dijo que permanecerán al costado de las rutas esperando que Diputados trate y sancione el proyecto.

“Levantaremos la medida una vez que el proyecto se apruebe en Diputados y luego se promulgue”, afirmó el dirigente. Asimismo, exigen el rechazo del proyecto de ley del senador Enrique Riera, que busca sancionar los cierres de rutas con una pena de cárcel de hasta seis años. “Con esto estaremos en condiciones de hablar con los compañeros camioneros, campesinos e indígenas para levantar la medida. Esa es nuestra idea, para ir tranquilos a trabajar”, manifestó Villalba, en comunicación con la emisora 1080 AM.

Insistió: “Pedimos al senador Riera que retire su proyecto, porque ya nadie podrá manifestarse. Esta semana tratarían el tema, según nos dijeron, mientras tanto nos quedaremos en vigilia”, acotó.

Además, los camioneros piden el esclarecimiento del caso de supuesta extorsión al gobierno por parte de cinco camioneros, quienes están privados de su libertad.

Villalba mencionó que los adherentes del gremio están apostados en Concepción, Pedro Juan Caballero, Central, Cordillera, Caaguazú, San Pedro y Curuguaty.

Respecto al proyecto Petropar, el dirigente de los trabajadores manifestó que la petrolera estatal “ya bajó 500 guaraníes el costo del combustible. Con la tarjeta de descuento que otorgarían al sector camionero, bajarían G. 400 y con la compra directa se tendría más rebajas”, según sus expresiones.

“Queremos seguir luchando con los compañeros. Si el precio del combustible baja algo, será beneficioso para nosotros que estamos trabajando a pérdida”, puntualizó.

LEVANTARON LA MEDIDA

Por su parte, Darío Toñánez, titular de la Asociación de Transportistas de Tobatí, dijo que “levantamos la medida porque es la decisión más sensata. No podemos quedarnos hasta el miércoles. Tenemos informaciones de que ese día tratarían el tema como primer punto. Tenemos esperanza de que se va a aprobar esto. Estábamos en Calle Última y cada gremio ahora se está yendo a su sector a trabajar”, refirió.

Commentarios

comentarios

Mira también

CIDH destaca cooperación del Gobierno paraguayo

Las autoridades de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), destacaron la cooperación del Gobierno …