Inicio / Nacionales / Crisis económica en IPS: Se necesitan U$S 50 millones mensuales para cubrir gastos y solo pueden conseguir la mitad

Crisis económica en IPS: Se necesitan U$S 50 millones mensuales para cubrir gastos y solo pueden conseguir la mitad

ASUNCIÓN. El gerente de Prestaciones Económicas del Instituto de Previsión Social, Pedro Halley, afirmó que la previsional tiene un descalce económico a consecuencia de que recibe mucho menos dinero en concepto de aporte obrero patronal desde el inicio de la cuarentena.

El instituto tiene 17 mil funcionarios y desde julio tendrá dificultades para pagar salarios, entre otros gastos, según Halley, quien añadió que por cuestiones legales, el Banco Nacional de Fomento (BNF) solo puede prestar unos 25 millones de dólares, cuando que se requiere el doble de esa suma para cumplir con los salarios.

Esta semana se intentó aprobar en el Senado un proyecto que hacía que el IPS pudiera tocar los fondos jubilatorios, pero el mismo proyectista, Silvio Ovelar, retiró la propuesta ante las duras críticas recibidas de los jubilados y otros sectores de la ciudadanía.

Según Halley, la idea de recurrir a la banca privada no conviene porque el instituto recibe apenas el 4% por las inversiones del sistema financiero, aunque reconoció que “si no hay otra cosa que hacer, habrá que hacerlo para poder salvar el funcionamiento del seguro de salud”.

“Si se abre una inversión vía fiducia, los servicios se van a sostener hasta fin de año y dará suficiente tiempo para iniciar un proceso de formalización. La inversión vía fiducia es algo que se hace habitualmente en el mundo de los negocios, con esa operación se pretendía darle oxígeno al fondo de salud de IPS, que está descalzado por falta de aporte”, añadió.

Commentarios

comentarios

Mira también

Petropar baja G. 300 en dos tipos de diésel

ASUNCIÓN. Petróleos Paraguayos confirmó la reducción de 300 guaraníes en los precios de los dos …