Inicio / Política / CRONOLOGÍA: La operación lavado y cómo el Banco de Zuccolillo blindó la plata sucia de Leoz
Miguel Ángel Zaldívar Silvera, presidente de Banco Atlas, acompañado de su esposa, Natalia Zuccolillo, directora de ABC Color.

CRONOLOGÍA: La operación lavado y cómo el Banco de Zuccolillo blindó la plata sucia de Leoz

La Conmebol presentó una denuncia contra en Banco Atlas, señalado por facilitar el lavado de unos US$ 200 millones desviados por el ex presidente de la Confederación, Nicolás Leoz. En ese sentido, La Caja Negra, emitido por Unicanal, detalló la cronología del hecho y cómo la entidad bancaria del Grupo Zuccolillo, blindó el dinero sucio del ex capo del máximo organismo del fútbol sudamericano.

Nicolás Leoz Almirón renunció a sus cargos de presidente de la Conmebol y FIFA el 23 de abril del año 2013, luego de escándalos, sospechas de sobornos y comisiones para conceder o mantener derechos de medios y comercialización de eventos de fútbol y torneos.

En el año 2015 tomó estado público la persecución penal por parte de Estados Unidos. Leoz estaba acusado como responsable de asociación delictuosa de crimen organizado; asociación delictuosa de fraude electrónico; fraude electrónico; asociación delictuosa para el lavado de dinero; lavado de dinero conforme a la legislación de los Estados Unidos.

Las autoridades paraguayas, al conceder la extradición concluyeron que los hechos acusados se corresponden con las figuras, según nuestra legislación, de asociación criminal, lesión de confianza y lavado de dinero. Leoz era acusado del desvío de unos US$ 200 millones de la Conmebol y reunía los requisitos para ser considerado un “perfil de alto riesgo”.

LOS CONTRATOS DE FIDEICOMISO

En febrero del año 2016, el banco Atlas formalizó dos contratos de fideicomiso a favor de Nicolas Leoz y sus familiares directos. Los dos acuerdos se celebraron apenas un mes y 4 días después de que la fiscalía paraguaya registrara la sede de la Conmebol, como parte de una investigación del caso Fifagate.

Al momento de celebrarse los contratos fiduciarios, sobre Leoz ya pesaba una orden de captura internacional con fines de extradición por parte de la justicia norteamericana y un juez paraguayo había decretado su prisión domiciliaria en junio del año 2015.

Las operaciones autorizadas por Atlas permitían el blindaje del dinero de Leoz, convirtiéndose el fondo en un patrimonio autónomo, exceptuado de posibles embargos y administrado por el banco a favor de Leoz y sus hijas con la finalidad, expresamente pactada, de cubrir los gastos de salud y de procesos judiciales.

En noviembre del 2020 las hijas de Leoz, pidieron al banco Atlas ceder los derechos económicos de un fideicomiso y trans­ferir a la Conmebol la suma de G. 8.881 millo­nes. La propia familia de Leoz dejó en evidencia que la operación en el Banco Atlas fue turbia.

El 4 de febrero del año 2021 el representante legal de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) presentó una denuncia penal por el presunto hecho punible de lavado de dinero en contra de los directivos del Banco Atlas. La base de la denuncia fue la auditoría realizada por la Conmebol en la que se señala una operación fiduciaria realizada entre Nicolás Leoz y el banco Atlas por valor de US$ 6 millones, pese a que sobre el ex dirigente deportivo ya pesaba una orden de captura internacional de la justicia norteamericana.

Commentarios

comentarios

Mira también

Cámara declara inadmisible recurso de Patricia Samudio por fianza real

ASUNCIÓN- El Tribunal de Apelaciones en lo Penal Segunda Sala rechazó de manera unánime el …