Inicio / Mundo / Grupos chavistas atacaron a María Corina Machado mientras hacía un recorrido por Caracas

Grupos chavistas atacaron a María Corina Machado mientras hacía un recorrido por Caracas

CARACAS. Un grupo de militantes del oficialismo venezolano atacó a María Corina Machado mientras hacía un recorrido por Petare, en Caracas. La política opositora y precandidata presidencial fue agredida por seguidores de la dictadura de Nicolás Maduro.

“Estamos conscientes que esta lucha que estamos dando es por la unión de Venezuela y por derrotar una tiranía que se ha dedicado a sembrar el terror y la violencia como hemos visto hoy”, manifestó la líder de Vente Venezuela.

Luego expresó: “Cientos de venezolanos que acudían a reunirse con nosotros hoy fueron amenazados, amedrentados por grupos violentos que sabemos que son enviados por el régimen. Personas que vienen armadas, que vienen con agresividad para amedrentar a la sociedad”.

“Seguiremos recorriendo toda Venezuela, hasta el último rincón de nuestro país. La violencia se derrota con fuerza y organización”, concluyó.

Este viernes, la opositora también había sufrido agresiones aunque no tan graves como las de hoy. Un grupo violento intentó impedir su llegada a Vargas, un estado históricamente chavista. Sin embargo, ocurrió algo inédito: policías le abrieron paso para que asista a un acto de campaña.

Al respecto, la precandidata a la Presidencia expresó ayer: “Lo que acabamos de vivir aquí en Catia la Mar es la demostración de lo que está pasando en toda Venezuela. El régimen, que se sabe minoría, recurre a la violencia; y los ciudadanos, que sabemos que somos la inmensa mayoría, tenemos la fuerza. Unos poquitos violentos superados por una gran mayoría”.

Y agregó: “La Policía, debo reconocerlo, apoyándonos y haciendo valer el respeto a los ciudadanos. ¡Qué emoción!, ¡Qué emoción!. Esto está cambiando de una manera impresionante. Hay que vivirlo”.

Machado fue inhabilitada por el régimen de Nicolás Maduro para presentarse a los comicios generales del próximo año. Esto provocó el repudio de gran parte de la comunidad internacional. Por ejemplo, este jueves el Parlamento Europeo condenó la decisión “arbitraria e inconstitucional” de inhabilitar a políticos de la oposición venezolana como la mencionada candidata, Leopoldo López, Henrique Capriles y Freddy Superlano, entre otros, así como la interferencia del régimen en el proceso electoral en el país.

La Eurocámara expresó esta condena en una resolución aprobada por 495 votos a favor, 25 en contra y 43 abstenciones, que se votó después de un debate en la tarde del miércoles en Estrasburgo en el que también la Comisión Europea cargó contra la inhabilitación de opositores políticos en Venezuela y lo tildó de “una evolución sumamente preocupante”.

En su texto, los eurodiputados piden un procedimiento independiente para las nominaciones al Consejo Nacional Electoral, el órgano con las competencias sobre los comicios en Venezuela, y reconoce “los esfuerzos de la oposición al régimen por organizar elecciones primarias como solución democrática para los venezolanos que se hallen tanto en el país como en el extranjero”.

Las autoridades venezolanas, añade, deben “establecer las condiciones necesarias para garantizar unas elecciones justas, libres, inclusivas y transparentes”, mientras que la UE debe apoyar el retorno a la democracia en este país y “presionar al régimen venezolano para que libere a todos los presos políticos”.

Los diputados también señalaron su apoyo a las investigaciones de la Corte Penal Internacional “sobre los graves delitos y actos de represión de gran alcance del régimen venezolano” y apuntaron a la próxima cumbre entre la UE y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que se celebrará la próxima semana en Bruselas, como “una oportunidad para defender los principios del Estado de Derecho, la democracia y los derechos humanos”.

Para la Eurocámara, todos los participantes deben atenerse a esos principios; y confió, además, en que la declaración final de la cumbre “exija el pleno respeto de los derechos humanos, la democracia y las libertades fundamentales”. Fuente: Infobae.

Commentarios

comentarios

Mira también

El expresidente de Honduras Juan Orlando Hernández fue condenado a 45 años de prisión por narcotráfico

La Justicia de Estados Unidos definió finalmente este miércoles que el ex presidente de Honduras, …