Inicio / Política / Halley reitera: resolución de CSJ en caso IPS “sienta precedente que va a destrozar fondos jubilatorios”

Halley reitera: resolución de CSJ en caso IPS “sienta precedente que va a destrozar fondos jubilatorios”

ASUNCIÓN. El abogado Pedro Halley, ex gerente de Prestaciones Económicas del Instituto de Previsión Social (IPS) reiteró hoy su advertencia acerca de la resolución de la Corte Suprema de Justicia en favor de 126 marinos por reclamos jubilatorios.

“Para mí esto está firme y ejecutoriado. Quiere decir que resuelto de esta manera se va a tener que pagar. Minimizar y decir que son 15 no más es preocupante. Sientan un precedente que va a destrozar los fondos jubilatorios”, insistió Halley durante una conversación con comunicadores de la 1020 AM.

“De acuerdo a la Corte, que no consideró la cuestión de fondo, les corresponde. De acuerdo a la Ley vigente no les corresponde. En el 2016 salió y advertí a cada presidente”, aseguró.

Esto se desató con recursos de 126 marítimos, capitanes de barco, personas que ganaban entre 30 a 100 millones de guaraníes y que se jubilaron o están por jubilarse, y plantearon una acción de inconstitucionalidad para cobrar lo que ellos aportaron y la Corte Suprema de Justicia les dio luz verde.

Sin embargo, la Ley 92/98 sostiene la capitalización solidaria en el IPS y los marinos en cuestión aportaban como cualquier otro trabajador el 24 o 25% de su salario.

“Ahora que se jubilaron o se están por jubilar recurrieron a la Corte para hacer una acción de inconstitucionalidad para pedir cobrar lo que ellos aportaron, pero eso es imposible. Es una aberración. Este es el certificado de defunción de la caja de jubilaciones del IPS”, aseguró en su momento Nancy Solís, sindicalista de la previsional.

Y fue eso lo que Halley reiteró. “Si le agregas que hay 2096 cotizantes, cuando se jubilen van a pedir lo mismo y ahí estará 4 veces en riesgo el fondo”.

“Quisieron callarme, sí. Acá hay demasiado dinero en juego. Esta administración (de Vicente Bataglia) está metiendo todo bajo la alfombra. Yo planteo la intervención del IPS. Ahí está el problema, no existe una superintendencia. Creo que el Senado tiene que disponer la intervención”, finalizó.

Commentarios

comentarios

Mira también

Peña condena “movilizaciones irregulares” del ejército boliviano

ASUNCIÓN. El presidente de la República, Santiago Peña, expresó solidaridad a su par boliviano, Luis …