Inicio / Nacionales / INE detecta aumento de la ocupación laboral en el país

INE detecta aumento de la ocupación laboral en el país

Iván Ojeda, director del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), contó que la institución detectó un aumento de personas con puestos de trabajo, especialmente en los sectores secundario y terciario, aunque disminuyó levemente en el primario, algo que suele darse en el primer cuatrimestre del año.

En el programa Así son las cosas, por la 970 AM y canal GEN, Nación Media, Ojeda dio las cifras resultantes de la Encuesta Permanente de Hogares, que tienen que ver con la fuerza ocupacional en diferentes áreas.

El sector secundario logró ocupar a 65.000 personas adicionales con respecto al año anterior, principalmente por las industrias manufactureras y la construcción.

El terciario, que emplea al 60% de los ocupados en el país, registró un aumento de casi 50.000 personas adicionales en la comparación interanual, principalmente por el comercio, restaurantes, hoteles y demás.

En lo relacionado netamente a la construcción, el primer trimestre del 2024 tiene a 219.000 personas empleadas en ese rubro, lo que, en la comparación interanual representa a 21.000 más.

Ojeda señaló que “cuando hablamos de eso, tiene su temporalidad. Generalmente, en un año sin shock económico, es decir, sin sequía, sin muchas inundaciones o covid, en un año promedio, el desempleo arranca alto en el primer trimestre y después, por las propias características de la economía paraguaya eso se va reduciendo, llegando a su menor expresión en cuanto a desempleo en el cuarto trimestre”.

“Ese cuarto trimestre tiene características de mucha dinámica en la agricultura, también la gente busca un ingreso adicional, entonces, dinamiza mucho más el mercado laboral”, añadió.

Explicó también que “la categoría de ocupación se vuelve a subcategorizar en subocupación. Cuando hablamos de ocupados, hay una categoría de subocupados que son las personas que trabajaron menos de 30 horas en su actividad principal, desean trabajar más horas por semana y están disponible para hacerlo”.

“Vimos una reducción de la subocupación respecto al año anterior en 2,9%, una reducción de 21.000 subocupados, eso se da porque aumentaron las horas de trabajo. Tratamos de visibilizar los subocupados, o tienen más horas disponibles o están buscando, pero no lo consiguen”, concluyó.

Commentarios

comentarios

Mira también

Levantan millonario embargo que pesaba sobre los bienes de IPS

ASUNCIÓN. La Dirección Jurídica del Instituto de Previsión Social confirmó el levantamiento de un embargo …