Paloma Navas, directora general de Salud Pública de Cantabria, España.
Inicio / Mundo / “Los brotes vienen de comidas, cenas familiares y espacios cerrados”

“Los brotes vienen de comidas, cenas familiares y espacios cerrados”

SANTANDER. “Los brotes vienen de comidas y cenas familiares y espacios cerrados. Ahí hay que extremar medidas y eso está en manos de todos y cada uno de nosotros”, remarcó la directora general de Salud Pública de Cantabria, España, Paloma Navas.

Sus declaraciones se dieron en la víspera durante una entrevista con el periodista Daniel Martínez, para El Diario Montañés. En la ocasión, la profesional abordó las dificultades de la lucha contra el nuevo coronavirus en su jurisdicción, al igual que una actitud ante la pandemia que, aparentemente, no conoce fronteras: el desdén de los jóvenes hacia la posibilidad del contagio.

“Esta es una situación de incertidumbre. Los planes y las proyecciones cambian casi a diario y nos obligan a adaptarnos en horas, no podemos planificar la aparición de nuevos casos. No hay libros donde se pueda aprender por adelantado, ni mapa de carreteras del covid-19”, admitió.

Sin embargo, el desempeño en la prevención epidemiológica en su área de responsabilidad dejó a la 27ª Provincia de España como una de las cuatro regiones con menos casos de covid-19 en el país.

Actualmente, España ya registró 307.335 casos confirmados de covid-19 y 28.420 pacientes fallecidos por esta complicación. En Cantabria, entre tanto, se han contabilizado 3.123 casos de covid-19 y 211 fallecidos. No se registra óbito por esta causa desde mayo pasado.

Del total de casos confirmados de Covid-19, 2.372 se diagnosticaron con pruebas PCR y otras 751 a través de test de anticuerpos.

Otra arista abordada por Navas fue la actitud de los jóvenes hacia los cuidados anti-covid. “Nos sorprendieron los primeros casos en adolescentes. Al empezar a hacer más pruebas encontramos casos que antes pasaban desapercibidos en este tipo de población. Cuando somos jóvenes creemos que somos invencibles y que la enfermedad no va con uno”, advirtió.

También se refirió a los testeos masivos que realizan, procedimiento este considerado como altamente efectivo contra el contagio del nuevo coronavirus. El último fallecido por covid-19 se registró hace un mes y el brote se considera cerrado en la región.

“Hace cuatro meses no imaginábamos que haríamos 100.000 pruebas y rastrearíamos edificios y calles enteras. Hoy lo hacemos 24 horas. Ojalá existiera la solución sencilla al covid. Lamentablemente no hay un único camino. Debemos reforzar la idea de no contagiarse, de cuidarse y de reaccionar pronto cuando tenemos síntomas”, finalizó.

Fuente: Daniel Martínez, El Diario Montañés

Commentarios

comentarios

Mira también

Militares dan golpe de Estado en Bolivia

A través de la red social X el presidente de Bolivia, Luis Arce, denunció lo …