Inicio / Nacionales / Mazzoleni no renuncia ni explica por qué faltan remedios y seguimos sin vacunas

Mazzoleni no renuncia ni explica por qué faltan remedios y seguimos sin vacunas

ASUNCIÓN. “Estamos pasando por un momento difícil. Respeto la decisión del Poder Legislativo pero no voy a aceptar esa solicitud. Quiero que quede muy claro, por respeto al enorme trabajo realizado en este país”, dijo hoy el ministro de Salud, Julio Mazzoleni, al inicio de su reporte epidemiológico semanal de la pandemia.

Así, queda claro que no dará un paso al costado, tal como se lo pidió hoy el Congreso, pedido este que también fue dirigido al viceministro Julio Rolón y al titular de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, quienes tampoco confirmaron que renunciarían.

Abordó, asimismo, varios aspectos relacionados a la gestión de Salud Pública, como el uso de los recursos del fondo de emergencia sanitaria, la falta de medicamentos e insumos, aludió a la “infodemia” y afirmó que las escuelas deben seguir abiertas, sin dejar de mencionar que su cargo “siempre está a disposición del presidente” Mario Abdo.

En relación con la “infodemia”, Mazzoleni señaló que existe una ola de informaciones falsas que se divulgan, las cuales también apuntan a su gestión y remarcó que las mismas se dan “sobre todo en un año electoral”.

Afirmó, igualmente que Salud Pública nunca dispuso de la totalidad de los 1.600 millones de dólares aprobados por el Congreso para la emergencia sanitaria y detalló el uso de la parte que sí llegó hasta Salud Pública.

Ya en relación con los insumos y medicamentos en falta en los hospitales públicos, Mazzoneli remarcó que el consumo de los mismos aumentó y que, en uno de ellos, incluso se cuadruplicó, sin dejar de mencionar las restricciones vigentes en otros países para importación de materia prima para fabricarlos.

Y como entrando en detalles, que no los profundizó, expuso que los contratos de compra de medicamentos en proceso no pueden dejarse de lado para recurrir a las compras rápidas, aunque señaló que hay un proceso para “solucionar” esto a través de Hacienda.

Además, adelantó que las medidas sanitarias preventivas seguirán en vigencia por todo el año, añadiendo que Central y Capital siguen teniendo la mayoría de los casos de covid, aunque Alto Paraná se ve afectada por una segunda ola, mencionó.

Cuando habló de las vacunas refirió que no quiso dar fechas dado que las negociaciones siguen y que aguardan la definición exacta por parte del Mecanismo COVAX y del Fondo Ruso de Inversión. “Hasta ahora no tenemos una fecha exacta”, amplió.

En otro momento, reconoció que hubo errores en su administración. “Hay que reconocer las fallas, nos equivocamos, pero tratamos de rectificarlas”, aseguró.

Atendiendo a las clases presenciales, dijo también que las escuelas deben seguir abiertas y que, en todo caso, “habría que cerrar la noche”, dando a entender que se podría regresar a una fase de restricción de circulación en ciertas horas.

“Las escuelas no son un foco de contagio tan importante como parecía al principio. Yo creo que las escuelas deben permanecer abiertas. En todo caso hay que cerrar los bares”, finalizó.

Commentarios

comentarios

Mira también

Petropar baja G. 300 en dos tipos de diésel

ASUNCIÓN. Petróleos Paraguayos confirmó la reducción de 300 guaraníes en los precios de los dos …