Inicio / Política / Titular del INDI acusa que indígenas “fueron manipulados por la izquierda” y “eso tiene condimento económico”

Titular del INDI acusa que indígenas “fueron manipulados por la izquierda” y “eso tiene condimento económico”

ASUNCIÓN.  El titular del Instituto Nacional del Indígena (INDI), Edgar Olmedo, arremetió contra la izquierda política, sin mencionar nombres específicamente, acusándola de haber instigado bajo engaños a pobladores de comunidades indígenas y hacerlos llegar hasta Asunción donde protagonizaron violentos incidentes con efectivos de la Policía Nacional.

“Fueron manipulados por el sector de la izquierda y tiene su condimento económico. Esta ley está brindando seguridad jurídica para ellos. Los indígenas son vulnerables a invasiones y ocupaciones de sus tierras”, añadió Olmedo en un diálogo con periodistas de la 1080 AM.

Como se recordará, grupos de indígenas fueron los principales protagonistas de las verdaderas batallas campales con efectivos policiales en la Plaza de Armas, frente al Congreso, en el marco del tratamiento y sanción de la ley que endureció las penas carcelarias para los invasores de inmuebles.

“Fue una situación manipulada generando movilizaciones, muchos de ellos ni sabían en qué consistía la ley. Lo que sucede es que algunos aprovecharon la falta de conocimiento y manipularon a los indígenas, le hicieron creer que la ley era en contra de ellos”, aseguró también Olmedo.

También señaló que el hecho de que los indígenas no tenían como regresar a sus hogares fue la evidencia de que los instigadores los trajeron hasta Asunción y los abandonaron.

“En este momento los indígenas, la mayoría, ya están siendo trasladados en sus comunidades”, amplió.

En otro momento, ya hablando de que el endurecimiento de las penas para los invasores de inmuebles, en última instancia, es en beneficio hasta de los indígenas, quienes suelen ser víctimas de invasión de inmuebles por campesinos que buscan madera o de tierra para sembrar marihuana.

“El 99,9% de las comunidades indígenas tienen tierras, algunas a nombre del INDI y otras a nombre de sus comunidades.  Pero se necesita una política productiva para que las comunidades sean sustentables, para eso se necesita políticas públicas más integrales”, finalizó Olmedo.

Commentarios

comentarios

Mira también

Peña condena “movilizaciones irregulares” del ejército boliviano

ASUNCIÓN. El presidente de la República, Santiago Peña, expresó solidaridad a su par boliviano, Luis …